Amazon Prime Video es la demostración del potencial de Amazon en todos los sectores.
Amazon Prime Video fue una de las ideas de Jeff Bezos para aumentar su negocio. En un primer momento, la plataforma fue totalmente independiente pero actualmente está incluida dentro de Amazon Prime. El catálogo varía mucho dentro de cada país y en cinco países (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Suecia y Austria) se puede realizar una suscripción solo a Prime Video. Además de ello, incluye los canales, los cuales tienen cosas tan interesantes como la propia HBO, pero esta opción solo existe en algunos países.
El servicio también está a nivel mundial, con exclusiones dentro de aquellos países con sanciones de USA como Siria, Cuba, Iran, Corea del Norte y China continental. En un claro objetivo de competir contra Netflix, Amazon se centró en el deporte. La compañía de Bezos actualmente permite de forma gratuita a sus afiliados ver el Thursday Night Football de la NFL en directo en todo el mundo (única forma fuera del League Pass). Igualmente, en Reino Unido se alcanzaron acuerdos para emitir todo el mundo del tenis, incluyendo los cuatro grandes. Además, la compañía llegó a acuerdos con Eurosport e ITV para poder emitir sus canales.
Jeff Bezos, el gran creador
Para entender el poder de la plataforma, hay que entender primero quién está detrás de esta idea. Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo y todo arrancó cuando construyó Amazon en 1994. En un primer momento, el objetivo era la venta de libros online pero poco a poco fue creciendo, superando a Barnes & Noble. Tras ello, la empresa empezó a vender más productos como música y vídeo, comprando además a la mayoría de competidores para tratar de proteger a su negocio, el cual se transformó en un emporio. Aún así, la empresa sufrió en 2002 de problemas económicos que duraron escasos meses.
Mientras que Bezos disfrutaba de la posición predominante de su compañía, vendió también Amazon Kindle y llegó a un acuerdo con la CIA por parte de Amazon Web. Además en 2013 se encargó de comprar The Washington Post. La decisión de comprar el periódico transformaría la forma de llevar los negocios que llevaba la prensa escrita. para ello, se encargó de poner un sistema de pago online para acceder a todas las noticias. Igualmente, se encargó en 2016 de remodelar todo el sistema que tenía el periódico, consiguiendo que fuese rentable por primera vez desde la compra de Bezos del propio periódico.
Prime Video y su contenido exclusivo
Prime Video por otro lado no tiene excesivo contenido fuera de las fronteras de Estados Unidos, pero sí ha trabajado mucho en realizar algunas series y películas en exclusiva. El primer gran golpe en el mercado lo dieron con la contratación de los antiguos presentadores de Top Gear. Gastándose 4,5 millones de libras en cada episodio, The Grand Tour pasó a ser la primera demostración de que el objetivo principal era la expansión mundial cuando anunciaron que se podría ver en todos los paises del mundo. Junto a ello, series como The Man In The High Castle, The Marvelous Mrs. Maisiel o Jack Ryan permitieron a la plataforma crecer.
Además, la compañía se ha centrado principalmente en los documentales deportivos. Con los All or Nothing, la empresa de Amazon se ha centrado en seguir durante una temporada a un equipo y mostrarnos sus interioridades. Aunque empezó con la NFL y los Carolina Panthers, esta idea se expandió a otros equipos y ligas. Primero fue el mismo deporte pero a nivel universitario con los Michigan Wolverines y posteriormente trasladaron al fútbol europeo, siguiendo al Manchester City. Tras ello, pasaron también a clubs más pequeños como es el caso de Six Dreams, donde se continuaron las historias de equipos como el Girona o el Leeds United.
Thursday Night Football
La compra del Thursday Night Football fue un antes y un después en la plataforma. Tras el relativo fracaso de las emisiones de los partidos por Twitter, Amazon entró en la puja y compró los derechos televisivos para Internet del partido. Estos partidos, que se emiten a nivel global, solo se encuentran a este nivel en la NFL Network, la network exclusiva de la liga. Además, FOX es la encargada de todos los comentarios, lo cual abarata los costes y aporta comentarios en español e inglés. A pesar de ello, en Prime solo se pueden encontrar los partidos en directo debido a que no le pertenecen los derechos para la repetición, los cuales solo los tiene la propia NFL.
En España, esta decisión no ha supuesto un cambio decisivo. Los beneficios de emitir un partido a las 2 de la mañana no son claros debido a la poca gente que se queda a verlos, no obstante sí lo ha sido para los países latinoamericanos donde el horario es mucho más apetecible. También ha sido interesante ver la diferencia que hay entre diversos países debido a que en varios países se ha sacado Prime Video como una plataforma independiente. Esto se ha realizado en aquellos países donde el catálogo es suficiente y parece que el TNF ha ayudado a mejorar los números en Estados Unidos. Cabe destacar que dentro de los canales de la compañía también aparece el NBA Game Pass, mostrando el poder económico que tiene la propia aplicación.
Como acceder y el precio de Amazon Prime Video
Amazon Prime es la única forma en España y Latinoámerica de comprar Prime Video. Para ello hay que entrar dentro de Amazon Prime y una vez allí dar al botón de suscribirse. Además de existir un mes totalmente gratuito, el pago es de 36 euros anuales. Este plan permite envíos gratuitos desde todas las partes del mundo además de acceso al catálogo. Esta empresa es la única que tiene esta clase de modelo, lo cual la hace mucho más barata que el resto de empresas. No obstante y como se ha mencionado anteriormente, el catálogo es muy inferior al que puede haber en el resto de plataformas. Respecto a los métodos de pago, solo permiten la utilización de una tarjeta de crédito o de débito, no aceptan PayPal o créditos de la propia web.